La educación propia. Vivencias y reflexiones
Abstract
Cuando se plantea el ejercicio de deconstrucción y reconstrucción de nuestro quehacer pedagógico
al interior de los territorios indígenas, avanzamos en comprensiones individuales y colectivas que nos
permiten ir más allá del sistema educativo estructurado e implementado por el Estado colombiano,
que de una u otra manera han homogeneizado la educación en los pueblos indígenas a nivel nacional.
La historia ha dado cuenta de las luchas de resistencia y pervivencia en las que ha sido posible
fortalecer el sistema de Educación Propia para los territorios indígenas de Caldas, en nuestro caso las
pertenecientes al municipio de Riosucio, donde se encuentran ubicados los resguardos indígenas: Nuestra Señora Candelaria de La Montaña, Cañamomo Lomaprieta, Escopetera y Pirza y San Lorenzo, los
cuales como parte de la lucha por el territorio, la cultura, unidad y autonomía, han puesto en marcha
el proceso educativo propio partiendo de posturas, definiciones, construcciones, opiniones y reflexiones
colectivas desde la comunidad.