• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Biblioteca
  • ORGANIZACIONES SOCIALES POPULARES
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Biblioteca
  • ORGANIZACIONES SOCIALES POPULARES
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lo común : alternativas políticas desde la diversidad

Thumbnail
View/Open
Lo común- alternativas políticas desde la diversidad.pdf (1.030Mb)
Date
2017-01
Author
Jiménez Martín, Carolina
Puello-Socarrás, José Francisco
Robayo Corredor, Alejandro
Rodríguez Ibáñez, Mario
Metadata
Show full item record
Abstract
el estudio se divide en tres capítulos, cada uno de los cuales busca ahondar en diferentes dimensiones de lo común y permitirle al lector/a hacerse una idea am- ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ / 9 plia de lo que implica este principio en estos tiempos. En el primero de ellos, se retoman los debates en la economía en torno a la categoría de recursos comunes para establecer los principales cambios que ha sufrido esta reflexión –presente en muchas de las discusiones de los movimientos que defienden lo común– a lo largo de los años y retomar algunos de los aprendizajes que el debate en esta disciplina y el desarrollo de la categoría de los comunes tiene para pensar un concepción novedosa de lo común desde lo pluriverso. El segundo capítulo se concentra en los debates latinoamericanos en torno a lo común y a lo comunitario como alternativas de organización social y política. Aquí el énfasis se pone en las formas de autogobierno comunitario y en el lugar que lo común ocupa en las luchas anticapitalistas. Especialmente se contrasta la lógica de la gobernanza neoliberal sobre los comunes y lo que implica pensar lo común de la mano con la comunidad. Finalmente, en el tercer capítulo se expone lo que sería una estrategia de comunalización, entendida como la vigorización de la comunidad, a partir de la relación entre cultura, educación y comunicación. Aquí, se profundiza en la comunidad como forma de gestión de lo común, que se despliega en tensión con las lógicas del capital pero que a la vez incuba modos de convivencia que son semillas de órdenes alternativos al dominante. Los tres capítulos ilustran la manera en la que lo común es ante todo un horizonte que guía las luchas contra el capitalismo y que replantea las alternativas políticas a este modelo desde lo propio, lo diverso y lo comunitario. Por eso, la invitación es a leer los tres textos en su mutua complementariedad y a que el/la lector/a saque sus propias conclusiones. Evidentemente, este estudio no pretende definir de una vez y para siempre lo que implica el principio de lo común, sino que al contrario su intención es generar una reflexión abierta y colectiva dentro del movimiento popular sobre las implicaciones de las discusiones aquí presentadas.
URI
https://bibliotecaplanetapaz.org/handle/bpp/81
Collections
  • ORGANIZACIONES SOCIALES POPULARES

Planeta Paz - Calle 30A N. 6-22 - Oficina 2701 - PBX (0571) 340 23 00 - Bogotá, Colombia copyright © 2021 
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Planeta Paz - Calle 30A N. 6-22 - Oficina 2701 - PBX (0571) 340 23 00 - Bogotá, Colombia copyright © 2021