Now showing items 21-35 of 35

    • Ejercicio de devolución: primer año de trabajo 

      Observatorio Nacional de Paz (Observatorio Nacional de Paz, 2012)
      La presente cartilla recoge los documentos de devolución de las cuatro regiones de trabajo del Observatorio Nacional de Paz –ONP- : Suroccidente, Caribe, Nororiente y Centro. Hemos denominado devolución, al ejercicio de ...
    • Ejercicio de devolución: segundo año de trabajo 

      Planeta Paz; Observatorio Nacional de Paz; (Observatorio Nacional de Paz, 2012)
      El trabajo realizado en el Observatorio Nacional de Paz –ONP- con 319 organizaciones sociales populares del país ha permitido avanzar en un ejercicio de identificación, caracterización y priorización de los conflictos. ...
    • La cuestión agraria en Colombia: tierra, desarrollo y paz 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia; Salgado Araméndez, Carlos (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2012-01)
      A continuación,se presentan los resultados de este trabajo conjunto con el objetivo de ser útil al debate nacional y a todas aquellas personas interesadas en construir propuestas en torno la edificación de modelos ...
    • Putumayo: sembrando vida, construyendo identidad 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2015-06)
      La Mesa es una alternativa que lucha por la solución política al conflicto social y armado y la hemos constituido como una propuesta de paz frente a los conflictos alimentados tanto por los usos ilegales de la coca como ...
    • Perspectivas populares sobre la construcción de la paz en los territorios 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2015-12)
      La presente publicación presenta entonces una primera aproximación de las discusiones que enfrentan hoy varias organizaciones sociales y populares debido a las transformaciones e implicaciones que tiene el proceso de ...
    • Agenda común para la paz desde los territorios: trayectorias, apuestas y perspectivas frente a la negociación de los conflictos y la construcción de la paz 

      Planeta Paz (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2017)
      En el texto que tienes en tus manos encontrarás una breve descripción de algunos elementos que han caracterizado las trayectorias de trabajo de las organizaciones sociales populares que han participado en espacios de ...
    • ¿Qué es y cómo vivimos el género los sectores populares?: Apuntes y reflexiones desde las voces de lideresas y líderes populares de cinco regiones de Colombia 

      Barrera Téllez, Andrea Marcela; Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2017-01)
      Este estudio se teje en un continuo diálogo entre las perspectivas de las lideresas y líderes sociales de diferentes sectores populares y los conocimientos de la autora derivados de su formación académica y feminista. ...
    • Crear y resistir desde los movimientos sociales : sistematización de experiencias territoriales de paz 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia; revisión Prada Romero., Diana (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2017-01)
      Este ejercicio de sistematización expresa dos asuntos importantes. El primero, una apuesta de las organizaciones sociales participes del proceso por avanzar desde una perspectiva colectiva, crítica y colaborativa en la ...
    • Lo común : alternativas políticas desde la diversidad 

      Jiménez Martín, Carolina; Puello-Socarrás, José Francisco; Robayo Corredor, Alejandro; Rodríguez Ibáñez, Mario (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2017-01)
      el estudio se divide en tres capítulos, cada uno de los cuales busca ahondar en diferentes dimensiones de lo común y permitirle al lector/a hacerse una idea am- ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ / 9 plia ...
    • El quimbo: extractivismo, despojo, ecocidio y resistencia 

      Dussán Calderón, Miller Armín; Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2017-07)
      La humanidad vive una encrucijada frente al inminente peligro de una catástrofe sin precedentes ocasionada por la lógica productivista y mercantil del capitalismo industrial. Investigaciones registran la contaminación ...
    • En camino largo no hay ventaja : prácticas populares para la construcción de la paz en Montes de María 

      Mesa de Interlocución y Concertación de los Montes de María, Corporación Desarrollo Solidario, IIE Caribe-Universidad de Cartagena [y otro].; Corporación Desarrollo Solidario –CDS-; IIECaribe – Universidad de Cartagena; Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2018-07)
      “En camino largo no hay ventaja” era un dicho campesino de algunas zonas de Montes de María y, como es evidente, significaba algo así como que “no por mucho madrugar amanece más temprano”. Es decir, de poco vale arrancar ...
    • Movimiento social y juvenil en Pasto: Desde el mar hasta el Galeras y desde 15 hasta los 30 

      Fucoga (Espacio Creativo Impresores SAS, 2018-10-01)
      Los vamos a invitar a hacer un viaje con varias paradas en las que encontrarán lo que se ha hecho en nuestra región desde la participación juvenil en diferentes momentos y situaciones, con el ánimo tanto de aprender y ...
    • Emisoras de radio y construcción de paz 

      Lizarazo Velandia, María Jacinta (Difundir SAS, 2022-07-01)
      El siguiente documento repasa las experiencias específicas de las radios comunitarias y de paz, como procesos complejos de análisis y creación de comunicación popular que han pretendido transformar las dinámicas de uso y ...
    • Transiciones Populares Andino-Amazónicas y Pacífico 

      Asoagrapp; Asoinca; CIMA; Grupo Motor Cordillera; Minga Asoyarcocha; Resguardo Indígena Gran Tescual; Resguardo Indígena Quillasinga; Planeta Paz (Difundir ltda, 2024-06-10)
      Esta publicación presenta una síntesis del trabajo desarrollado por Planeta Paz con siete organizaciones del Cauca, Nariño y Putumayo, en el marco del proyecto Justicia ambiental y nueva política sobre economías ilegales ...
    • Piloto de sistematización en seguridad ambiental territorial con énfasis en géneros 

      Planeta Paz (2024-12-09)
      Este plegable tiene el propósito de divulgar el ejercicio realizado. Presenta un mapa de la zona de trabajo, una nota de Luis Jorge Garay sobre tensiones en el territorio bajo la transición energética y socioecológica, y ...