Browsing by Title
Now showing items 1-20 of 81
-
Actores y dinámicas de la conflictividad territorial: percepciones populares en cuatro regiones de Colombia
(© planeta paz, 2012-11)Este documento recoge el análisis sobre las dinámicas de la conflictividad socio territorial elaborado por las organizaciones sociales populares participantes en el trabajo desarrollado con el Observatorio Nacional ... -
Afrocolombianos
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2003-03)En su pretensión original el Proyecto Planeta Paz buscó promover, consolidar y visibilizar los sectores sociales populares en un contexto en el que el escenario de la negociación política del conflicto armado y la ... -
Agenda Común para la Paz desde los Territorios
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2017-01)Este documento recoge el análisis realizado durante tres años de trabajo con un grupo amplio de organizaciones sociales populares de cinco regiones: Caribe, Nororiente, Eje Cafetero, Centro y Suroccidente. Agradecemos ... -
Agenda común para la paz desde los territorios: trayectorias, apuestas y perspectivas frente a la negociación de los conflictos y la construcción de la paz
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2017)En el texto que tienes en tus manos encontrarás una breve descripción de algunos elementos que han caracterizado las trayectorias de trabajo de las organizaciones sociales populares que han participado en espacios de ... -
Agenda mínima de paz
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2007-11)Este documento se presenta en desarrollo de la Misión de PLANETA PAZ, cual es la de contribuir a la materialización de las propuestas de los sectores sociales populares como sujetos autónomos para que incidan en la ... -
Agenda social sobre el derecho a la comunicación
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2003-11)La agenda social en comunicación que aquí se presenta es el fruto de encuentros, discusiones e intercambios generados en el proceso desarrollado por el sector de Comunicación de Planeta Paz; en la interlocución de las ... -
Alternativas frente al estatuto estudiantil
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2009-03)Este tercer número de los documentos de trabajo de la mesa TallerES es una construcción desde las organizaciones estudiantiles de una perspectiva alternativa de los elementos que componen el estatuto estudiantil. Su ... -
Ambientalistas
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2003-03)El documento que se presenta a continuación pretende ser una aproximación a un balance del sector ambientalista en sus diferentes fases y componentes. El documento se ha dividido en tres partes. Una primera fase, ... -
Atlas popular
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2016-10) -
Base ambiental para la paz : la necesidad de hacerle gestión del riesgo al paz-conflicto
(2016-12)Ha estallado la Paz” es el primer subtítulo del artículo del Maestro Gustavo Wilches-Chaux que tiene como fundamento explicar qué entendemos por base ambiental para la paz. Con ese subtítulo, tomado de la tetralogía ... -
Bogotá: autonomía agroalimentaria: diálogos y controversias
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2006-06)Este documento se presenta en desarrollo de la misión de planeta paz, cual es contribuir a la materialización de las propuestas de los sectores sociales populares como sujetos autónomos para que incidan en la construcción ... -
Cafés Pedagógicos: Las historias que fuimos, somos y seremos
(Fondo Sueco-Noruego de Cooperación con la Sociedad Civil, 2017-10)La Movilización Social por la Educación (MSE) en la búsqueda por construir una educación que de vía al diálogo de saberes, se replante otras maneras de movilizar la palabra y el pensamiento, abra caminos desde las ... -
Caja de Herramientas de la sistematización
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2021)En las siguientes páginas presentamos algunas herramientas que hemos agrupado a partir del diálogo como elemento fundamental en la sistematización. Reconoce mos que existen otras formas de agrupación; sin embargo, ... -
Caminos para la paz desde las escuelas : expedición pedagógica
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2018)Expedición por la memoria del conflicto armado y las iniciativas de paz desde la escuela se adelanta en diferentes lugares del país, en Bogotá se han vinculado nuevos(as) maestras(os) y normalistas que están interesados ... -
Campesinado
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)El presente documento recoge una aproximación sobre caracterización básica, identidad e imaginarios, evolución, contexto y propuestas del Sector Campesino. Es una mirada que se ha ido construyendo con fuentes primarias ... -
Cívicos
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)La pretensión original el Proyecto Planeta Paz buscó promover, consolidar y visibilizar los sectores sociales populares en un contexto en el que el escenario de la negociación política del conflicto armado y la construcción ... -
Colombia : Transformaciones estructurales en un contexto internacional en transición
(© planeta paz, 2020-09)Este ensayo tiene como propósito central presen tar un esquema programático de transformaciones estructurales esenciales que deberían adelantarse para superar, en el menor tiempo posible, no solo la más de una década ... -
Colombia: dialogo pendiente: políticas de empleo, salarios y vivienda
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2007-12)Este documento se presenta en desarrollo de la Misión de PLANETA PAZ, cual es la de contribuir a la materialización de las propuestas de los sectores sociales populares como sujetos autónomos para que incidan en la ... -
Colombia: diálogo pendiente: el derecho al trabajo y la política de buffer de empleo
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2011-12)Este documento se presenta en desarrollo de la Misión del Proyecto PLANETA PAZ cual es la de trabajar por el fortalecimiento de los sectores populares para que contribuyan al conocimiento de la realidad nacional, la ... -
Comisión temática No. 1 : sistema socioeconómico y modelos de desarrollo
(Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)Los documentos que a continuación se publican en este serie denominada “Documentos de las Comisiones Temáticas”, tienen el carácter de insumos de conocimiento para el debate sectorial e intersectorial en el desarrollo de ...