Recent Submissions

  • Viajeras y viajeros que construyen redes para el movimiento pedagógico del siglo XXI 

    Viajeras, Viajeros del Eje Cafetero; Expedicionarias, Expedicionarios del Eje Cafetero; Cárdenas Agudelo, Stella; Mejía Jiménez, Marco Raúl (Difundir Ltda, 2022-08-30)
    Este texto presenta la gran movilización por la educación, la pedagogía y la dignidad el maestro, que hace resistencia a las políticas homogeneizadoras basadas en competencias, que desconocen los territorios y que solo ...
  • Kit de herramientas para las y los viajeremos en expedición por el eje cafetero 

    Planeta Paz; Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (2019)
    Este documento es un kit pedagógico diseñado por maestras y maestros que desarrollan el proyecto “Fortalecidas las prácticas de recuperación de los procesos educativos y pedagógicos populares puestos en práctica por maestras, ...
  • Guía pedagógica para trabajar con enfoque de géneros en las escuelas del eje cafetero 

    Planeta Paz; Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (2019)
    Abordar las relaciones de género en la escuela, es de vital importancia cuando se está en el marco de la construcción de paz, y prevalecen los estereotipos de género construidos desde le modelo patriarcal, que se reflejan ...
  • De viaje por las geopedagogías de la paz, los géneros y la diversidad cultural en el Eje Cafetero colombiano. Expedicionarias(os), Viajeras(os) y Anfitrionas(es) 

    Planeta Paz; Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Difundir Ltda, 2019-11)
    Las maestras, los maestros y educadores populares del Eje Cafetero realizamos las rutas y los viajes por las escuelas de la región para visibilizar, debatir y reflexionar sobre las prácticas pedagógicas, las iniciativas ...
  • Planeta Paz 21 años con Organizaciones populares en el trabajo de construcción de paz 

    Saboyá Orjuela, Claudia Patricia; Macías Amaya, María Camila; Salgado Araméndez, Carlos; Garay Salamanca, Luis Jorge; Mejía Jiménez, Marcos Raúl; García-Peña Jaramillo, Daniel; Munárriz Awad, Laura; Tovar Muñoz, Sara María; Martínez García, Ever Orlando (Planeta Paz, 2021-09)
    En este documento se presentan elementos síntesis de los desarrollos del trabajo de Planeta Paz en clave de los ejes del proyecto; en un primer momento se plantea una mirada sobre los conflictos, un marco de referencia ...
  • Tejiendo los sentidos de la sistematización: un encuentro con las prácticas 

    Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (© planeta paz, 2021-09)
    la sistematización se apoya en la singularidad de cada práctica u organización para construir un proceso de enseñanza-aprendizaje sobre las dinámicas internas y los diálogos colectivos hacia afuera. Así se construye ...
  • Caja de Herramientas de la sistematización 

    Macias Amaya, Claudia; Saboya Orjuela, Claudia Patricia; Salgado Araméndez, Carlos; Garay Salamanca, Luis Jorge; Mejía Jimenez, Marcos Raúl (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2021)
    En las siguientes páginas presentamos algunas herramientas que hemos agrupado a partir del diálogo como elemento fundamental en la sistematización. Reconoce mos que existen otras formas de agrupación; sin embargo, ...
  • Desigualdades y financiación de la educación básica y media en Colombia : balance y perspectivas 

    Mora Cortés, Andrés Felipe; Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2016-02)
    En el estudio técnico titulado, Desigualdades y Financiación de la Educación Básica y Media en Colombia: Balance y Perspectivas, que Planeta Paz publica como documento para la reflexión sobre el tema, Andrés Felipe Mora, ...
  • Sobre financiación. 

    Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (2010-03)
    Este documento tiene como fin indagar acerca del contexto actual de la política de autofinanciación y la crisis presupuestal de la Universidad Nacional y su relación con las reformas que desde 1992 y sobre todo desde 2003 ...
  • Alternativas frente al estatuto estudiantil 

    Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2009-03)
    Este tercer número de los documentos de trabajo de la mesa TallerES es una construcción desde las organizaciones estudiantiles de una perspectiva alternativa de los elementos que componen el estatuto estudiantil. Su ...
  • Debate sobre la educación superior : el estatuto estudiantil 

    Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2008-10)
    los documentos presentados a continuación procuran dar una mirada a las distintas evaluaciones que han sido elaboradas por actores de la comunidad académica y sustentan, desde sus diversas formas de expresión, los puntos ...
  • Rutas y senderos : trashumancia de los pepas movilización social por la educación 

    Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2011-12)
    Por más de 8 años, la Movilización Social por la Educación se ha articulado a diversas perspectivas de trabajo alrededor de la educación colombiana, teniendo como horizonte los Proyectos Educativos Pedagógicos ...
  • Paradojas y desafíos en educación : itinerarios de la Mesa de Bogotá en la movilización social por la educación. 

    Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2007-11)
    El presente documento es una recopilación de materiales que se han venido elaborando de forma más amplia en el marco de la constitución y desarrollo de la Mesa de trabajo en Bogotá de la Movilización Social por la ...
  • La educación propia. Vivencias y reflexiones 

    Trejos, Dora Cristina (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2017-12)
    Cuando se plantea el ejercicio de deconstrucción y reconstrucción de nuestro quehacer pedagógico al interior de los territorios indígenas, avanzamos en comprensiones individuales y colectivas que nos permiten ir más allá ...
  • “La Comunidad Universitaria frente a la reforma de Educación Superior” 

    Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia; Corporación Derechos para la Paz (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2011-12)
    La presente publicación es un espacio que ha construido la Mesa de trabajo Talleres sobre educación superior en Colombia, en el marco del debate que se viene dando apropósito de la reforma a la ley 30. La Mesa ha sido ...
  • Debate sobre la educación superior 

    Rodríguez, Elizabeth; ACEU.; Orozco, Martha; Comuna Universitaria; Conde, Alfonso; Munera, Leopoldo; Moncayo, Víctor Manuel (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2007-11)
    Este documento de trabajo presenta tres fragmentos analíticos para el debate sobre la educación superior en Colombia. En el primero se ilustra la diversificación institucional global mediante la emergencia de las empresas ...
  • Caminos para la paz desde las escuelas : expedición pedagógica 

    Movimiento Expedición Pedagógica Nacional.; Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia; Boada, María Mercedes; Leudo Arenas, Mireya; Mosquera, Adalgiza Luna; Marín Esquivel, María del Pilar; Mejía Jiménez, Marco Raúl; Unda, María del Pilar (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2018)
    Expedición por la memoria del conflicto armado y las iniciativas de paz desde la escuela se adelanta en diferentes lugares del país, en Bogotá se han vinculado nuevos(as) maestras(os) y normalistas que están interesados ...
  • Cafés Pedagógicos: Las historias que fuimos, somos y seremos 

    Mejía, Marco Raúl; Rodríguez, Paola; Saboya, Claudia; Villa, Yennifer; Franco, Miguel Ángel; Escobar Cano, Fernando; Movilización Social por la Educación Mesa Bogotá (Fondo Sueco-Noruego de Cooperación con la Sociedad Civil, 2017-10)
    La Movilización Social por la Educación (MSE) en la búsqueda por construir una educación que de vía al diálogo de saberes, se replante otras maneras de movilizar la palabra y el pensamiento, abra caminos desde las ...