Mostrando ítems 21-35 de 35

    • Solidarios 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)
      El cooperativismo se define como una d o c t r i n a s o c i o e c o n ó m i c a q u e p r o m u e v e l a organización de las personas, para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. Esta definición debe ser ...
    • Mujeres 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)
      Este documento intenta ser una mirada del movimiento social de mujeres, de su dinámica, del proceso de construcción, sus momentos de auges y de crisis, de sus propuestas y perspectivas como movimiento social. Para su ...
    • Matriz reagrupada: definición y análisis por sector, matriz de sistematización de acumulado sectorial 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)
    • LGBT - Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)
      Este documento es un esfuerzo por sistematizar algunos de los momentos y desarrollos que ha vivido el sector LGBT en su relación con el Proyecto Planeta Paz de manera particular y con otros procesos sociales más amplios, ...
    • Indígenas 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)
      Este documento se propone como un avance de caracterización del sector indígena, realizado desde la experiencia de la intervención de Planeta Paz. Recoge elementos sobre el proceso organizativo y de construcción de ...
    • Documentos de trabajo 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia; Flórez Quesada, Astrid; Equipo de Sistematización de Planeta Paz (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-11)
      El presente documento es una lectura reflexiva que sobre la situación y caracterización delos sectores sociales o grupos poblacionales que hace el Equipo de Animación del Proyecto PLANETA PAZ como resultado de su experiencia ...
    • Culturales : los trabajadores de la cultura en el proyecto planeta paz 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)
      En el Proyecto Planeta Paz se ha tomado como un sector social, el de los trabajadores de la cultura (artistas e intelectuales de oficio), que se ubican por su vida misma o por su pensamiento en el ámbito democrático y ...
    • Campesinado 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)
      El presente documento recoge una aproximación sobre caracterización básica, identidad e imaginarios, evolución, contexto y propuestas del Sector Campesino. Es una mirada que se ha ido construyendo con fuentes primarias ...
    • Ambientalistas 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2003-03)
      El documento que se presenta a continuación pretende ser una aproximación a un balance del sector ambientalista en sus diferentes fases y componentes. El documento se ha dividido en tres partes. Una primera fase, ...
    • Afrocolombianos 

      Planeta Paz .Sectores Sociales Populares para la Paz en Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2003-03)
      En su pretensión original el Proyecto Planeta Paz buscó promover, consolidar y visibilizar los sectores sociales populares en un contexto en el que el escenario de la negociación política del conflicto armado y la ...
    • Agenda común para la paz desde los territorios: trayectorias, apuestas y perspectivas frente a la negociación de los conflictos y la construcción de la paz 

      Planeta Paz (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2017)
      En el texto que tienes en tus manos encontrarás una breve descripción de algunos elementos que han caracterizado las trayectorias de trabajo de las organizaciones sociales populares que han participado en espacios de ...
    • Ejercicio de devolución: segundo año de trabajo 

      Planeta Paz; Observatorio Nacional de Paz; (Observatorio Nacional de Paz, 2012)
      El trabajo realizado en el Observatorio Nacional de Paz –ONP- con 319 organizaciones sociales populares del país ha permitido avanzar en un ejercicio de identificación, caracterización y priorización de los conflictos. ...
    • Ejercicio de devolución: primer año de trabajo 

      Observatorio Nacional de Paz (Observatorio Nacional de Paz, 2012)
      La presente cartilla recoge los documentos de devolución de las cuatro regiones de trabajo del Observatorio Nacional de Paz –ONP- : Suroccidente, Caribe, Nororiente y Centro. Hemos denominado devolución, al ejercicio de ...
    • Comunicación 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)
      Los movimientos sociales de una u otra manera han visto que su realidad está atravesada por procesos comunicacionales que los definen y a la vez les abren posibilidades de potenciarse como actores sociales que posicionan ...
    • Cívicos 

      Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)
      La pretensión original el Proyecto Planeta Paz buscó promover, consolidar y visibilizar los sectores sociales populares en un contexto en el que el escenario de la negociación política del conflicto armado y la construcción ...