dc.contributor.author | Mesa de Interlocución y Concertación de los Montes de María, Corporación Desarrollo Solidario, IIE Caribe-Universidad de Cartagena [y otro]. | |
dc.contributor.author | Corporación Desarrollo Solidario –CDS- | |
dc.contributor.author | IIECaribe – Universidad de Cartagena | |
dc.contributor.author | Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia | |
dc.date.accessioned | 2021-02-02T23:21:33Z | |
dc.date.available | 2021-02-02T23:21:33Z | |
dc.date.issued | 2018-07 | |
dc.identifier.isbn | 9789585616660 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecaplanetapaz.org/handle/bpp/64 | |
dc.description | LA CORPORACIÓN DESARROLLO SOLIDARIO -CDS-.SU HISTORIA, SU EXPERIENCIA, SUS PRÁCTICAS1992-2018/
Carlos Salgado Araméndez y Gabriel Urbano Canal. -- PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE
LAS ECONOMÍAS CAMPESINAS EN MONTESDE MARÍA Y CANAL DEL DIQUE EN EL CARIBE COLOMBIANO /
Equipo Corporación Desarrollo Solidario, Margarita Restrepo y Gabriel Urbano. -- LOS MONTES DE MARIA FRENTE AL
POSTACUERDO: DESAFIOS, LIMITANTES Y OPORTUNIDADES /Amaranto Daniels Puello. | es_CO |
dc.description.abstract | “En camino largo no hay ventaja” era un dicho campesino de algunas
zonas de Montes de María y, como es evidente, significaba algo así como que
“no por mucho madrugar amanece más temprano”. Es decir, de poco vale
arrancar muy rápido cuando en el camino largo nos vamos a encontrar.
Puestos en el contexto de los Montes de María este dicho puede resultar cruel, porque la paciencia histórica de sus pobladores, que les llevó a
constituir palenques, asentamientos, pueblos, corregimientos y a entrecruzar por siglos culturas, saberes, prácticas productivas, luchas, etcétera, para
permanecer en el territorio, se vio truncada severamente en el lapso de una
década (1197-2007) por unas violencias a tal extremo dramáticas, que desplaza casi a la mitad de la población, implicó el despojo de unas 120.000
hectáreas de tierra y cambios abruptos en los paisajes, relaciones sociales de
producción y controles políticos.
Las disputas de los pueblos esclavizados desde el siglo XVI y de las comunidades campesinas desde principios del XX parecieron dar sentido al
dicho en referencia pues al fin de cuentas lograron una relativa estabilidad
en la región. Pero con lo sucedido a finales de este último siglo e inicios del
XXI, ¿aún se pueden esperar ventajas para estos pueblos en medio de los
cambios que se han dado? La respuesta de los artículos de este libro es que
sí, que las comunidades afros, indígenas y campesinas resisten, buscan, recrean, crean y proponen, incluso para reagruparse y constituir los tejidos
sociales básicos que permiten fundar lo nuevo de lo viejo y lo nuevo que genera la incertidumbre. | es_CO |
dc.description.sponsorship | Esta publicación hace parte de la colección de sistematización de agendas territoriales y
diseños de política pública popular, realizada con el apoyo del proyecto “Cinco experiencias
de referencia para la construcción del sentido de la paz territorial”, Acuerdo No PRO2015-
008, financiado por el Fondo Sueco – Noruego para la Cooperación con la Sociedad Civil
Colombiana –FOS- a CDPAZ-Planeta Paz, y también ha recibido el aporte financiero del
Convenio de CDPAZ – Planeta Paz con la Fundación Hanns Seidel de Alemania para apoyar
procesos organizativos en los Montes de María. El contenido de este documento es
responsabilidad exclusiva de los autores y en ningún modo debe considerarse que refleja la
posición de las agencias o entidades de cooperación.
El trabajo realizado hasta llegar a esta publicación es fruto de acuerdos realizados entre
CDPAZ – Planeta Paz, la Mesa de Interlocución y Concertación de los Montes de María –
MIC-, la Corporación Desarrollo Solidario –CDS- de Cartagena y el Instituto Internacional de
Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena, con la presencia y apoyo de muchas
organizaciones populares locales referenciadas en los respectivos artículos. | es_CO |
dc.publisher | Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | DOCUMENTOS DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS POPULARES; | |
dc.subject | LUNA GOMEZ, PEDRO NEL, 1934 -2010 -- HOMENAJES | es_CO |
dc.subject | CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ - MONTES DE MARIA (REGION,COLOMBIA) | es_CO |
dc.subject | ECONOMIA CAMPESINA - MONTES DE MARIA (REGION,COLOMBIA) | es_CO |
dc.subject | POSTCONFLICTO ARMADO - ASPECTOS SOCIECONOMICOS - MONTES DE MARIA (REGION,COLOMBIA) | es_CO |
dc.title | En camino largo no hay ventaja : prácticas populares para la construcción de la paz en Montes de María | es_CO |
dc.type | Book | es_CO |