Show simple item record

dc.contributor.authorPlaneta Paz
dc.date.accessioned2025-08-15T14:02:00Z
dc.date.available2025-08-15T14:02:00Z
dc.date.issued2025-05-10
dc.identifier.isbn978-628-95978-5-1
dc.identifier.urihttps://bibliotecaplanetapaz.org/handle/bpp/116
dc.description.abstractEste libro recoge uno de los frutos del trabajo colectivo que propició la juntanza de maestras y maestros provenientes del Eje Cafetero, Neiva y Tello en el Huila y Pasto en Nariño, quienes conformaron una región pedagógica con el propósito de auscultar las prácticas educativas, la escuela, la vida docente y sus relaciones con las comunidades. Esta expedición pedagógica permitió auscultar los tipos de educación que se generan en distintos territorios y cómo estas experiencias contribuyen a dignificar el oficio docente.es_CO
dc.description.sponsorshipEsta publicación es resultado del proyecto Redes pedagógicas que construyen paz con enfoque de derechos y de géneros, realizado en asocio con la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular –LEECP–, y financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AEXCID–, Junta de Extremadura. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de sus autoras, autores y de Planeta Paz. Bajo ninguna circunstancia debe considerarse que refleja la posición de la LEECP o de la agencia financiadora.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.titleCaminando por las geopedagogías y geocomunidades del Eje Cafetero, Huila y Nariño. Prácticas educativas territorialeses_CO
dc.title.alternativeCaminando por las geopedagogías y geocomunidades del Eje Cafetero, Huila y Nariñoes_CO
dc.typeBookes_CO


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record