Puentes para la paz Lecturas, transiciones y propuestas populares
Abstract
El texto se organiza en torno a cuatro apartados, cada uno de los cuales busca
aportar elementos para responder unas preguntas problemas que hemos planteado:
¿Qué expresan y qué significado tienen los conflictos contemporáneos para las organizaciones sociales populares que han participado en el trabajo del Observatorio Nacional de
Paz?, ¿Cuál es el sentido de las prácticas sociales populares que se despliegan en el escenario de los conflictos territoriales?, ¿Qué vínculos se establecen entre la emergencia de
los conflictos y el despliegue de las políticas públicas estatales del desarrollo económico?,
¿Cuáles son las mediaciones existentes en el escenario contemporáneo entre los conflictos
territoriales y el conflicto armado?, y finalmente, ¿Cuáles son las transformaciones que
necesita la sociedad colombiana para que se puedan sentar las bases que permitan la construcción de paz y posibiliten la participación efectiva y decisoria de los actores populares?
Es claro que este libro no pretende agotar la mirada popular sobre la paz, pues solo
recoge las percepciones un universo no mayor de 400 organizaciones que tienen entre
sus méritos el de ser persistentes en sus trabajos y programas, estructurar proyectos
para sus comunidades y territorios y estimar que pueden hacer una contribución
sustancial a la paz del país, pues es su derecho.