dc.contributor.author | Restrepo Botero, Darío Indalecio, 1958- | |
dc.contributor.author | Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia | |
dc.date.accessioned | 2021-02-06T16:04:21Z | |
dc.date.available | 2021-02-06T16:04:21Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.issn | 9789585605824 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecaplanetapaz.org/handle/bpp/79 | |
dc.description.abstract | El presente estudio proporciona una importante información estadística y de políticas públicas,
así como elementos de análisis que pueden contribuir a cualificar las agendas de las organizaciones
sociales populares que persiguen la búsqueda de una justicia territorial. En palabras de Darío Restrepo,
nos inspira avanzar hacia la equidad política entre los territorios de la nación, como condición
incluso para lograr la equidad política entre las personas; es decir que la construcción de un mejor balance
en la representación política entre los territorios de la nación, haría que el ‘poder político’ de cada persona
no dependa tanto del lugar donde vive y ejerce sus derechos, sino que tendería a ser equipotente en
cualquier lugar a partir del cual ejerza sus derechos.
Estas indagaciones y búsquedas abren una serie de interrogantes que pueden ser tramitados
y discutidos por el conjunto del movimiento popular en este horizonte de los posacuerdos. Entre
otros se destacan: ¿Cuáles son las razones que hacen estratégico en términos de un proyecto político alternativo plantearse una geopolítica de la acción social?; ¿por qué se refuerzan unos ordenes
espaciales sobre las geografías de la desigualdad?; ¿qué es la justicia territorial?; ¿por qué una
ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ / 7
nueva organización del espacio es fundamental para la construcción de un proyecto alternativo que
recoja las propuestas populares?. Estas preguntas buscan contribuir a los debates que se abren sobre
paz territorial con perspectiva popular y a la posibilidad de avanzar en la materialización de los
horizontes deseados por las organizaciones y movimientos sociales en Colombia. Horizontes que
suponen resolver desigualdades territoriales, de género, económicas, de participación política, entre
otras. Agradecemos a Darío Restrepo por su compromiso con esta discusión y su valioso aporte a las
propuestas de las organizaciones sociales populares. | es_CO |
dc.description.sponsorship | La presente publicación ha sido producida gracias al apoyo de la Unión Europea.
El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de los autores y en
modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea. | es_CO |
dc.publisher | Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | COLECCIÓN ESTUDIOS TÉCNICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ; | |
dc.subject | POSTCONFLICTO ARMADO - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS - COLOMBIA | es_CO |
dc.subject | ORDENAMIENTO TERRITORIAL - COLOMBIA | es_CO |
dc.subject | PODER LEGISLATIVO - COLOMBIA - 2014 . 2018 | es_CO |
dc.subject | REGALIAS - COLOMBIA - 2012 - 2014 | es_CO |
dc.subject | PRODUCTO INTERNO - COLOMBIA - 2014 | es_CO |
dc.title | Dimensiones territoriales del desarrollo, la democracia y el bienestar : contribución a la agenda alternativa del posacuerdo | es_CO |
dc.type | Book | es_CO |