• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Biblioteca
  • TERRITORIOS Y PAZ
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Biblioteca
  • TERRITORIOS Y PAZ
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La izquierda en los tiempos de las cóleras: procesos sociopolíticos, nuevos gobiernos y políticas públicas en Colombia, casos de Bogotá, D.C. y de los departamentos de Cauca y Nariño

Thumbnail
View/Open
La izquierda en los tiempos de la cólera. Procesos sociopolíticos, nuevos gobiernos y políticas públicas en Colombia. Casos en Bogotá y los departamentos de Cauca y Nariño .pdf (1.010Mb)
Date
2016-02
Author
Puello-Socarrás, José Francisco, 1977-
Metadata
Show full item record
Abstract
En el marco del proceso de reflexión de la Agenda Común para la Paz desde Los Territorios se buscó promover una permanente retroalimentación de las discusiones y debates de las organizaciones sociales populares, con aportes y miradas que desde la academia podían contribuir a enriquecer la elaboración de propuestas y enfoques estratégicos de trabajo local, regional y nacional, en perspectiva de construcción de paz desde los territorios. Con la apertura de algunos espacios dirigidos a la ampliación de la democracia a partir de la aprobación del Acuerdo de la Habana y con el inicio de la mesa de conversaciones entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, sin duda se empieza a gestar un escenario propicio que ha llevado a que las discusiones de las organizaciones sociales estén proponiendo un fuerte énfasis sobre el diálogo entre lo social y lo político que apunta a revisar sus opciones de poder en los territorios y regiones. En efecto, como lo muestran algunos de los ejes estratégicos construidos entre las organizaciones de algunas regiones y en perspectiva nacional, la Agenda Común para la Paz desde los Territorios, entendida como un proceso en curso, revela cómo la construcción de poder es un asunto que cobra mayor relevancia en la dinámica y horizontes de sentido en algunas regiones y organizaciones, desde donde se empieza a indagar sobre el significado, ventajas y riesgos de esta posibilidad.
URI
https://bibliotecaplanetapaz.org/handle/bpp/80
Collections
  • TERRITORIOS Y PAZ

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Comisión temática No.3 

    Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2002-12)
    La producción colectiva de los documentos de las Comisiones Temáticas2 ha cumplido con uno de los objetivos básicos del Proyecto PLANETA PAZ, propiciar donde el pensamiento y la voz de los líderes de las organizaciones ...
  • Thumbnail

    Putumayo: sembrando vida, construyendo identidad 

    Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia, 2015-06)
    La Mesa es una alternativa que lucha por la solución política al conflicto social y armado y la hemos constituido como una propuesta de paz frente a los conflictos alimentados tanto por los usos ilegales de la coca como ...
  • Thumbnail

    Base ambiental para la paz : la necesidad de hacerle gestión del riesgo al paz-conflicto 

    Wilches-Chaux, Gustavo; Planeta Paz. Sectores Sociales Populares para la Paz de Colombia (2016-12)
    Ha estallado la Paz” es el primer subtítulo del artículo del Maestro Gustavo Wilches-Chaux que tiene como fundamento explicar qué entendemos por base ambiental para la paz. Con ese subtítulo, tomado de la tetralogía ...

Planeta Paz - Calle 30A N. 6-22 - Oficina 2701 - PBX (0571) 340 23 00 - Bogotá, Colombia copyright © 2021 
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Planeta Paz - Calle 30A N. 6-22 - Oficina 2701 - PBX (0571) 340 23 00 - Bogotá, Colombia copyright © 2021